30.9 C
Maracay
jueves 28, marzo 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

¿Qué se sabe de las icónicas ruinas de la iglesia de Carmen de Cura?

|| Manuel Laza Jr

En la cercanía de la Semana Santa, El Periodiquito ha preparado especiales para llevar a sus lectores “Historias de Templos”, reportajes cargados de anécdotas y detalles de arquitecturas en las que la fe y espiritualidad son puntos centrales.

Esta serie de entregas inicia en el sur del estado Aragua, específicamente en la parroquia Carmen de Cura del municipio Camatagua, donde se encuentran las ruinas de una iglesia edificada antes de los tiempos independentistas.

Un éxodo causado por enfermedades y las guerras dejó al pueblo desolado, lo que causó el abandono y progresivo deterioro de esta infraestructura, de la que actualmente quedan icónicos restos utilizados para grabar escenas de producciones venezolanas y visitadas por turistas.

El docente Ricardo Laza, quien vive y es parte de esta población, se dio la tarea de investigar y compartir la historia de este majestuoso templo que va de la mano con las memorias del pueblo.

Son conocidas como “Las ruinas de la iglesia de Carmen de Cura” pero existe la gran inquietud ¿Cómo un pueblo tan pequeño y pintoresco llegó a tener una estructura dedicada al culto con tan grandes dimensiones?

“Bueno voy a comenzar por decir que esto debió ser por los deseos de sus pobladores y el sueño de que el sitio de Cura fuese elevado a la condición de parroquia”, comentó el profesor Ricardo Laza.

“La carencia de sacerdotes y la casi nula asistencia en el aspecto religioso, es de hacer notar que el sitio de Cura no tuvo la suerte de ser fundado por los monjes Capuchinos. Todo conlleva a que para el 15 de febrero de 1788 los habitantes solicitaron por primera vez la elevación del sitio de Cura a la condición de parroquia y así logra el tan anhelado deseo de tener un sacerdote propio”, contó Laza.

Vale destacar que había un lugar conocido como “Cura”, cuyo nombre deriva del vocablo indígena Cura Curarenare, que en lengua aborigen significa aguacate.

El sitio de “Cura” tiene sus inicios en los años 1860, con la llegada de los primeros encomenderos. Se tiene conocimiento que uno de los primeros en pisar este recóndito lugar fue un señor de apellido Lezama.

El pueblo en un tiempo fue catalogado como la encrucijada del llano.

ANTECEDENTES

Como hecho relevante, Laza señaló que las actuales ruinas del templo no fueron las primeras en construirse, sino que ya existían dos capillas.

Según el Instituto de Patrimonio Cultural, los vecinos de Cura solicitaron que se les concediera una licencia para construir la primera capilla en el sitio, la que fue concedida el 23 de marzo de 1802 por el obispo Francisco de Ibarra.

La historia reseña que el Obispo Mariano Martí, en su visita pastoral a Venezuela dijo: “…los vecinos terminaron la primera capilla en 1.803…”

En 1835, el Padre Francisco González es quien emprende la construcción de la iglesia de Carmen de Cura, la cual sería la segunda, pues como era visto, la casa que se utilizaba como iglesia fue aprobada por los obispos como un templo para adorar a Dios.

Muchos pensaron que esta sería una emblemática construcción y el 27 de noviembre de 1.837 el Padre Francisco expresó estas palabras: “…la iglesia está por concluirse…”

“En un dato curioso hay que recordar el impasse entre la iglesia y el Poder Judicial, ya que los segundos se apropiaron indebidamente del primer sagrario”, mencionó Laza.

“En el año de 1811 después del 19 de abril, Carmen de Cura logró su elevación a parroquia, exactamente el 9 de mayo, bajo el nombre de Nuestra Señora del Carmen de Cura”.

Laza explicó que para ese momento fue un pueblo de paso obligado de los viajeros que transitaban del centro hacia el llano u oriente del país, “lo que influyó en la vida cotidiana de sus pobladores”.

Los restos de la construcción son testimonio de la existencia de una iglesia construida en el siglo XIX. Fotos Cortesías

LA IGLESIA MAYOR

El 07 de mayo de 1859, un grupo de vecinos se dirigió al Arzobispado para asegurar que habían emprendido la construcción de un nuevo templo, “obra verdaderamente gigantesca para nuestra parroquia que no cuenta con muchos recursos”, pero en realidad comenzó a construirse años más tarde.

No fue sino hasta el 5 de mayo de 1880 cuando los vecinos de Carmen de Cura enviaron una memoria y cuenta de la parroquia al arzobispo José Antonio Ponte, en la que dejaban por sentado que el presbítero Francisco Almeida cumplía “una extraordinaria labor, en especial por la fabricación del nuevo templo, que comenzó con su llegada a esta parroquia, templo que ya se encuentra culminado”.

Es así como surge la Capilla de Carmen de Cura, que en la actualidad es una emblemática ruina, que forma parte de la cultura municipal.

Lo negativo para este majestuoso templo fueron las constantes guerras y un sin número de enfermedades que trajeron como consecuencia el abandono y su posterior deterioro.

Laza resaltó que con la llegada de la democracia y de la Reforma Agraria, comenzó el re poblamiento de la localidad, con personas en su mayoría provenientes del estado Miranda, así como extranjeros (isleños).

Actualmente la población de Carmen de Cura es visitada por turistas de muchas partes del país. En su repoblación acogió a inmigrantes españoles, italianos, alemanes y de otras latitudes.

ESQUEMA ORIGINAL 

Las paredes y estructura de este icónico templo, son de concreto y bloques de arcilla. Tuvo una nave central, conformada por un volumen de planta rectangular con techo a dos aguas.

Su fachada principal exhibía un portón de acceso central con arco de medio punto y sobre él un frontón escalonado con una cruz en su vértice. El acceso estaba formado por una puerta de doble hoja en madera.

En uno de sus laterales se ubicaba una pequeña torre campanario de dos pisos con arcos de medio punto, arco formado por un semicírculo, desde donde se dejaban ver las campanas de bronce, rematadas por una cubierta a cuatro aguas con una cruz en su vértice.

En su interior un altar fijo de concreto, elevado por tres escalones y sillas a ambos lados del pasillo central.

Actualmente se mantienen en pie algunos elementos que señalan el esquema original de su planta, conformada por tres naves separadas por series de columnas y arcos de medio punto, así como la presencia del nártex hacia la entrada principal. 

 

EL DATO

Carmen de Cura, es un pueblo situado en el margen izquierdo de la carretera nacional que une al municipio Camatagua con el municipio Urdaneta, su nombre está compuesto por dos partes a saber: Carmen porque la virgen del Carmen es la patrona del pueblo; y Cura debido a que se encuentra situada a las riberas del río Cura.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!